¿Tienes una higuera en casa o en tu jardín? Sácale provecho y aprende todos los usos que puedes darle a sus hojas, para la salud, en la cocina y en el jardín.
Lo cierto es que, seguramente, la higuera es uno de los árboles o arbustos de porte bajo —su altura máxima es de 7 o 8 metros— que más han acompañado al ser humano desde el principio de los tiempos.
No en vano se sabe que el higo es uno de los primeros cultivos. En junio de 2006, un estudio publicado en la revista ‘Science’ documentaba el hallazgo de nueve higos subfosilizados de tipo partenocárpico fechados alrededor de 9.400-9.200 a. C. en el poblado neolítico Gilgal I, en el Valle del Jordán.
La higuera ya se cultivaba en el Antiguo Egipto, donde los egipcios domesticaban monos para recoger los frutos, ya que las ramas eran demasiado débiles para soportar su peso.
También formó parte de la dieta alimenticia de los romanos y así hasta nuestro días, dejando un rastro de propiedades atribuidas a sus hojas, que contienen un aceite esencial.
Gracias por ver el vídeo:
Netflix continúa emocionando a su audiencia con historias que resuenan profundamente, y “Desde Cero” (From…
Pierce Brosnan, el carismático actor irlandés conocido por interpretar a James Bond y por su…
La industria de la belleza está repleta de cremas y sérums caros que prometen eliminar…
El orégano orejón (Plectranthus amboinicus), también conocido como orégano francés o orégano brujo, es una…
Para la gastritis, se recomienda incluir en la dieta alimentos ricos en fibra, proteínas magras, lácteos…
La cebolla es un alimento con múltiples aplicaciones culinarias que, por su riqueza en nutrientes,…