Categories: Remedios caseros

Cómo cultivar jengibre en casa para tener un suministro inagotable

Gripe, alergia, fiebre y demás son diversos males de salud que usualmente se combaten con productos farmacéuticos.

Pero también hay plantas medicinales, como el jengibre, que son altamente recomendadas por los especialistas para ingerirlas cuando alguien se siente mal.

En este marco, el especialista en huertas Toni Jardón, difundió el paso a paso para obtener este alimento en tu hogar. Lo único que se requiere para arrancar, es comprar un rizoma y a partir de ahí, comenzar con la producción.

Una de las principales ventajas de cultivar jengibre, es que es una planta que crece bien sin necesidad de luz solar directa, por lo que podremos cultivarla en el interior del hogar.

“Sin embargo, eso no significa que no le guste, le encanta la luz y las buenas temperaturas, incluso al cultivarlo en maceta, siempre podremos moverlo y cambiarlo de sitio según nuestras necesidades”, comentó Jardón.

Asimismo, el especialista aclara que también puede servir para en la “lucha biológica” contra la famosa plaga en tomates, la tuta absoluta, haciendo un té de jengibre.

EL PASO A PASO PARA CULTIVAR JENGIBRE

1. Poner un trozo de jengibre en un vaso con agua para que vaya absorbiendo la humedad que necesita para germinar. Dejarlo sumergido durante 3-4 horas

2. Luego se las saca del recipiente, no se las seca (se las deja húmedas, no chorreando agua) y se colocan dentro de una bolsa de plástico. Dejar los trozos ahí por una semana.

3. Durante este tiempo, le saldrán brotes a los trozos de jengibre, estando listos para ser sembrados.

4. A la hora de elegir una maceta o recipiente, tener en cuenta que el crecimiento vegetativo de este alimento es rastrero, por lo tanto cuanto mayor sea la superficie mejor. Otra opción es colocarlo directamente en tierra. La profundidad no es tan importante, con 10-15 cm bastará. En el fondo del recipiente, hacer agujeros para el drenaje.

5. Colocar sustrato o tierra en la maceta. Para favorecer el drenaje, el especialista recomienda agregarle perlita.

6. Ya esta todo listo para sembrar los trozos de jengibre. Importante: si le salen dos brotes a un trozo, se puede partir y así obtener más producto.

7. Colocar los trozos sobre el sustrato, y con cuidado ir enterrándolos (no cubrirlos de tierra por completo, simplemente “hundirlo” un poco, dejando la mitad por fuera). Dejar las yemas por fuera.

8. El riego es un paso muy importante. Debe ser ligero y frecuente (cada 2/3 días). No mojar los rizomas.

CUÁLES SON LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL JENGIBRE

• Para el mareo y las náuseas: reduce los síntomas asociados al mareo. Resulta muy útil para las náuseas de las embarazadas.

• Para el mal aliento: una técnica oriental consiste en utilizar un pequeño trozo de jengibre encurtido con vinagre para quitar el mal aliento y refrescar la boca después de las comidas.

• Para la digestión: favorece la eliminación de bacterias y otros microorganismos intestinales perjudiciales. Tomar habitualmente jengibre ayuda a mejorar la composición de la flora intestinal y ayuda a evitar la aparición de putrefacciones intestinales responsables de hinchazones abdominales y meteorismo. (Recomendable acompañar de probióticos)

• Calorífico: el jengibre puede ayudar a la sudoración y es muy útil en resfriados y gripes.

• Tónico circulatorio: la combinación del estímulo de sudor y del torrente circulatorio induce a mover la sangre a la periferia. Esto lo hace apropiado para sabañones, hipertensión y fiebre. El jengibre también inhibe la agregación plaquetaria, por lo que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares.

• Antioxidante: el jengibre es rico en antioxidantes, que retrasan el proceso de envejecimiento.

• Antiinflamatorio: sus gingeroles, principales componentes activos del jengibre y responsables de su sabor picante, son aceites volátiles con propiedades antiinflamatorias muy potentes. Personas con artritis reumatoide experimentan alivio en su dolor e hinchazón y mejorías en su movilidad cuando consumen jengibre regularmente.

• Anticancerígeno: los gingeroles también pueden inhibir el crecimiento de células de cáncer colorrectal, como sugieren los resultados de diferentes estudios.

• Actividad muscular: presenta un alto contenido en magnesio, calcio y fósforo, minerales que participan activamente en la contracción del músculo y en la transmisión del impulso nervioso. Constituye, pues, un remedio útil para prevenir y combatir espasmos musculares y debilidad muscular.

¿Qué opinas?

Compartir

Artículos recientes

Beneficios para la salud de beber jugo de cebolla cada mañana

in duda, el aspecto más negativo de la cebolla es que nos hace llorar, pero…

30 minutos ago

Licuado Verde con Avena y Manzana Verde: Energía, Digestión y Salud en un Solo Vaso

El licuado verde con avena y manzana verde es una de las combinaciones más saludables…

18 horas ago

Estos son los 8 síntomas previos que aparecen 1 mes antes de un ataque al corazón

ALERTA MUNDIAL! En los últimos 10 años los casos de infartos están aumentando dramáticamente en…

2 días ago

Shampoo Casero para el Crecimiento del Cabello y Control de Caída: Natural, Eficaz y Fácil de Hacer

Cuidar el cabello de forma natural se ha convertido en una prioridad para muchas personas…

2 días ago

Aparecen supuestos mensajes que reavivan las sospechas sobre el entorno de Valeria Márquez

La muerte de la joven influencer Valeria Márquez continúa generando una fuerte repercusión en redes…

2 días ago

Usa Pepino y mejoras la vistas en pocas semanas

El pepino es un alimento versátil y nutritivo que, además de ser un ingrediente popular…

2 días ago
Viralsalud.com @ 2020