Adam Kotas, un sacerdote polaco que ganó fama en redes sociales por su estilo único y mensajes virales, ha sido protagonista de una serie de eventos que han captado la atención del público. Conocido por muchos como «el cura de TikTok», Kotas se convirtió en una figura polémica, especialmente después de que se difundieran rumores sobre su muerte, lo que provocó gran confusión entre sus seguidores.
Sin embargo, la historia de este ex sacerdote va más allá de las redes sociales y toca temas de fe, libertad religiosa y cambios inesperados en su vida.
Los rumores sobre el fallecimiento de Kotas comenzaron a circular en redes sociales, especialmente en Facebook, donde se afirmó que había muerto a la edad de 40 años. La noticia, completamente falsa, generó alarma entre su audiencia, que estaba preocupada por la salud del sacerdote.
No obstante, el propio Kotas desmintió rápidamente esta información mediante un video publicado en sus cuentas el pasado 2 de septiembre. Aunque no hizo referencia directa a los rumores, su presencia animada y saludable fue suficiente para tranquilizar a sus seguidores. «Estoy aquí, más vivo que nunca», aseguró en el video, mientras sus seguidores expresaban alivio por verlo bien.
La propagación de este rumor resalta el peligro de la desinformación en las redes sociales y la necesidad de verificar fuentes antes de compartir contenido.
En el mundo digital, las noticias falsas pueden extenderse con rapidez, afectando tanto a figuras públicas como a usuarios comunes. Este incidente muestra lo crucial que es el análisis crítico del contenido que consumimos para evitar contribuir a la difusión de información incorrecta y perjudicial.
La vida religiosa de Adam Kotas ha tenido un giro inesperado. Ya no es parte de la Iglesia Católica Romana, de la que fue oficialmente expulsado. La Diócesis de Santa Rosa y la Arquidiócesis de Las Vegas confirmaron que la laicización de Kotas fue aprobada por el Papa Francisco, una decisión que marca su separación definitiva del sacerdocio católico.
Esta medida, conocida como laicización, es irrevocable y significa que Kotas ya no puede ejercer como sacerdote dentro de la Iglesia Católica. «La decisión es final y no admite apelación», aclararon las diócesis, confirmando el fin de su vínculo con la Iglesia de Roma.
Tras su salida de la Iglesia Católica Romana, Kotas ha encontrado un nuevo hogar espiritual en la Iglesia Evangélica Luterana de Estados Unidos (ELCA).
De acuerdo con un comunicado emitido por la Diócesis de Santa Rosa el 28 de febrero, y basado en información proporcionada por Iván González, un ex sacerdote católico ahora convertido en pastor luterano, Kotas inició su proceso de integración a esta nueva congregación. Este cambio refleja su deseo de continuar su labor pastoral, aunque bajo una nueva denominación religiosa.
La popularidad de Adam Kotas en redes sociales, especialmente en TikTok, fue un fenómeno que surgió durante la pandemia de 2020. Su habilidad para conectar con una audiencia más joven, utilizando el humor y un enfoque relajado para hablar de la fe, le permitió ganar miles de seguidores. Sus videos, que incluyen misas, reflexiones y mensajes inspiradores, le dieron el apodo de «el cura de TikTok». «La gente busca algo diferente, y yo trato de darles un mensaje de fe que también los haga reír», mencionó Kotas en una de sus publicaciones más vistas.
En julio de 2021, Kotas tomó la decisión de unirse a la Iglesia Católica Nacional Polaca (PNCC), una institución que se separó de Roma en 1904 por diferencias doctrinales.
La decisión fue impulsada por el deseo de Kotas de encontrar un espacio donde pudiera expresar su fe de manera más libre, alejándose de algunas restricciones de la Iglesia Católica Romana. Sin embargo, en 2023, su laicización fue aprobada por el Papa Francisco, poniendo fin a cualquier posibilidad de regresar al sacerdocio católico.
A pesar de los desafíos que ha enfrentado, Kotas continúa activo en su labor pastoral y mantiene una fuerte presencia en las redes sociales. Ahora, dentro de la Iglesia Evangélica Luterana, sigue compartiendo sus mensajes, logrando mantener el apoyo de muchos de sus seguidores que lo han acompañado en esta transición.
«Mi camino ha cambiado, pero mi fe sigue siendo la misma», comentó Kotas a sus seguidores, dejando claro que su misión de compartir su mensaje de esperanza y fe continúa, aunque en un contexto diferente.
El caso de Adam Kotas ilustra cómo la modernidad y las redes sociales pueden influir en la vida de un líder religioso, especialmente cuando decide tomar un rumbo propio.
Su historia es un recordatorio de los desafíos y oportunidades que pueden surgir cuando alguien opta por salir de las normas tradicionales y buscar nuevas formas de compartir su fe.
Ver video:
@adamkotasdirect🔔 Padre Adam Kotas 🔔 Dios Quiere limpiar tu templo de los 3SPíR1TUS M4L1GN0S ✝️💖✨ PARTE 2♬ original sound – Adam Kotas